Las uvas son el punto de partida para obtener los mejores vinos en Bodegas del Saz. Existen diversos elementos que, influyen o pueden influir, en la obtención de una buena materia prima que emplear posteriormente en el proceso de elaboración del vino. Elementos como la zona geográfica en la que se ubique el viñedo, la climatología propia de la zona, los diferentes varietales o las características geomorfológicas de la tierra del viñedo.
En la obtención de uvas de calidad no solo influyen determinados factores externos, también son muy importantes todos aquellos trabajos realizados por la mano del hombre en el cuidado de la vid y a lo largo de todo el año.
Cuidados básicos de la vid
Es vital realizar determinados cuidados generales que son básicos para poder mantener la planta de la vid en unas condiciones óptimas.
Guiado de la plantación
Es importante dirigir el crecimiento de la vid para que ocupe el espacio en superficie que nos interese.
Riego de la vid
Para llevar a cabo el riego de la planta, se debe hacer poco a poco, asegurando el suministro de agua, pero sin encharcar la planta. Para ello es muy interesante los sistemas de riego por goteo.
Protección frente a enfermedades
Es muy importante vigilar la sanidad de la vid en todo momento y en el caso de detectar cualquier indicio de plaga de insectos u hongos actuar de forma inmediata para evitar que afecte al viñedo.
Protección frente a las heladas
Las heladas son uno de los factores que pueden limitar el cultivo de la vid en invierno. Para intentar prevenir el daño sobre la planta, en la medida de lo posible, es interesante la utilización de corrientes forzadas de aire o el riego por aspersión, entre otros.
Cuidados de la vid por estación
En cada estación del año se deben llevar a cabo determinadas tareas que aseguren el correcto desarrollo de la vid y su fruto.
Invierno
En los meses de enero/febrero se lleva a cabo la poda en seco que permite la eliminación de los sarmientos y el manteniendo de los pulgares que más interesen.
Primavera
Por su parte, en primavera, entre los meses de abril y mayo se lleva a cabo la poda en verde. Esta poda permite la eliminación de todos aquellos brotes que sean poco productivos. Además, también se realizan labores de arado de la tierra para removerla.
Verano
En esta época del año se deben eliminar las malas hierbas, realizar tratamientos preventivos frente a enfermedades y vigilar la correcta hidratación de la planta con riegos frecuentes.
Otoño
Al concluir la vendimia, que por lo general tiene lugar en el mes de septiembre, se deben llevar a cabo labores de abonado de la tierra para aportarle todos los nutrientes necesarios a la vid.
Trabajos en el cultivo del viñedo
El cultivo de la vid requiere de la realización de diversos trabajos y tareas específicas a lo largo del año.
Poda
La poda de la vid es una tarea que permite controlar el crecimiento de la planta, dándole fortaleza y mejorando su crecimiento. En viñedo, como ya hemos visto anteriormente, se realizan dos podas: la poda en seco y la poda en verde.
Espergura
Esta tarea que se realiza a mediados de abril, permite limpiar el tronco y los brazos de la planta de los brotes herbáceos que hayan salido y que están consumiendo energía y humedad.
Desniete
Una vez que finaliza abril se lleva a cabo el desniete, que consiste en la eliminación de todos los brotes secundarios y que no son necesarios para la vid, evitando que haya una ramificación excesiva de los sarmientos que impidan una correcta maduración de los racimos de uvas.
Despunte
El despunte permite evitar el crecimiento a lo largo de los sarmientos y favorece un mayor crecimiento de la uva. Esta tarea suele llevarse a cabo a finales del mes de mayo.
En Bodegas del Saz prestamos siempre una especial atención y cuidado al estado de nuestros viñedos, realizando las labores más adecuadas en el suelo y en el momento óptimo para obtener el mejor resultado posible: nuestros vinos.