Campo de Criptana: turismo y gastronomía

27 · Jul · 22

Campo de Criptana, localidad ubicada en la provincia de Ciudad Real en Castilla-La Mancha, territorio conocido como “tierra de gigantes” por sus célebres Molinos de Viento. Los mismos que sirvieron de inspiración a Miguel de Cervantes para escribir algunos capítulos de una de las novelas más afamadas de la literatura universal: “Don Quijote de la Mancha”.

Privilegiadas tierras donde se ubican las bodegas y viñedos de Bodegas del Saz y que son origen del carácter y excelencia de sus vinos. Tierras estas también que ofrecen al turista una completa experiencia enoturística y de calidad.

Patrimonio cultural y natural

Campo de Criptana ofrece al turista un bello e increíble patrimonio cultural y natural, entre el que destaca la sierra de los Molinos y el cerro de la Paz, donde se encuentran sus Molinos de Viento.

Los blancos Molinos de Viento dominan las vistas de Campo de Criptana sobre la sierra de los Molinos y el cerro de la Paz. Se tiene conocimiento de su existencia desde el siglo XVI, llegando a haber un total de 34. En la actualidad se mantienen una docena de ellos en buen estado de conservación, siendo tres de ellos completamente originales manteniendo su estructura y maquinaria. Todos ellos han sido reutilizados con fines turísticos siendo cinco de ellos visitables: el molino Poyatos, que acoge la Oficina de Turismo, además Infanto, Burleta, Culebro y Quimera.

A la bajada de la sierra de los Molinos y el cerro de la Paz se puede recorrer el histórico barrio del Albaicín y algunas de sus casas cueva.

Interesante es el recorrido por todas las calles y plazuelas de la localidad como la del Pozo Hondo, la de las Infantas o la Plaza del Pósito. Es en esta última en la que encontraremos el antiguo Pósito Real, espacio museístico en el que se puede disfrutar de diversas exposiciones.

En el centro histórico se ubican el Ayuntamiento y la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, numerosas casonas con escudos nobiliarios y varias ermitas con diferentes estilos arquitectónicos.

Un poco más alejado del centro, en un bonito paisaje de viñedos, se localizan el Santuario de la Virgen de Criptana y el Santuario del Cristo de Villajos.

Campo de Criptana cuenta además con un importante número de espacios naturales protegidos, entre los que podemos destacar la Reserva Natural de la Laguna de Salicor, la Zona de Especial Protección para las Aves -ZEPA- o el Área Esteparia de La Mancha Norte, entre otros.

Gastronomía y enología

La gastronomía típica de Campo de Criptana y comarca está influenciada por la cocina tradicional manchega y destacan platos tradicionales como el gazpacho, el pisto manchego, la caldereta de cordero, las migas del pastor, los huevos revueltos con cebolla, las sopas de ajo, las gachas con tropezones, judías con perdiz, cordero y carnes a la brasa, asadillo, morteruelo, duelos y quebrantos o el queso manchego, por supuesto.

En lo que respecta a postres típicos del territorio, destacan las flores manchegas, el arroz con leche, los mantecados, el mojicón o los buñuelos de viento.

Para acompañar todas estas delicias gastronómicas nada mejor que la amplia variedad de vinos tintos, blancos o rosados con Denominación de Origen La Mancha. En Bodegas del Saz contamos con vinos de Alta Expresión con el carácter propio de la tierra y que te permitirán el maridaje perfecto para cada caso.

 

Desde Bodegas del Saz te animamos a conocer todas las bondades que ofrece esta “tierra de gigantes”: patrimonio cultural y natural, museos, bodegas, gastronomía… Además, te invitamos a conocer nuestra bodega, instalaciones y viñedos en pleno corazón de Campo de Criptana ¡Te esperamos!